Hola a todos, siento haber tardado en escribir pero con el lío de las navidades estoy todo el día cocinando o en la tienda y no paro ni un minuto!
Esta receta es sobre todo para tres tipos de personas en especial:
1) A todos los que tenéis niños y se os “agotan los planes” durante las vacaciones de Navidad. Es una tarta facilísima para hacer con ellos, no requiere horno y luego les encanta comerla. Además te puede solucionar el postre de fin de año o el desayuno de Reyes. Seguro que tus hijos se quedan encantados de haber participado en el menú navideño.
2) No tienes niños pero eres un loco del chocolate, entonces estás obligado a seguir leyendo!
3) También es la típica receta que le daría a una amiga que le espanta cocinar pero que un día quiere quedar bien con alguien o demostrar que no es una inútil en los fogones.
Yo la vi hace tiempo en un blog de internet, pero luego he cambiado alguna cosa y le he dado “mi toque”.
Si tenéis un molde bonito para sacar a la mesa, es de esas tartas que quedan mejor sin desmoldar, además a mi me gusta cuando queda cremosa y no tipo bloque. Si no es el caso, os recomiendo poner en el fondo del molde (de los que tienen la base desmontable) papel de horno!
Ingredientes
Para la base de la tarta:
300 g de Galletas Oreo Clásicas
100 g de mantequilla fundida
Para el relleno:
200 ml de nata para montar, importante, mínimo con un 35% de Materia Grasa
200 g de chocolate negro tipo Nestlé Postres
50 g de mantequilla
70 g de leche condensada
Para la decoración de la tarta:
5 Galletas Oreo partidas por la mitad
Un puñadito de gotas de chocolate o lacasitos si quieres darle un toque de color

Preparación de la base
Tritura las galletas, si tienes un robot de cocina mejor y si no pon a un niño con un mortero a macharlas. A mi me gusta poner la galleta entera pero si quieres que te quede más crujiente la base, entonces quita la parte blanca de la galleta.
Derrite la mantequilla en el microondas y mezcla con las galletas trituradas, hasta que se quede una pasta homogénea.
Unta el molde con mantequilla o pon un papel de horno para que te sea más fácil desmoldarla aunque, yo te recomiendo hacerlo directamente en un molde bonito que puedas sacar a la mesa. En este caso, no hace falta que le pongas mantequilla. Extiende la masa por la base el molde presionando bien con una cuchara. También pon masa por los laterales del molde. Guárdala en la nevera toda la noche. Si no quieres esperar, métela bien tapada en el congelador

Preparación del relleno
Para preparar la crema, pon la nata en un cazo, a fuego lento, hasta que hierva. Remueve poco a poco y cuando hierva, retíralo del fuego e introduce el chocolate troceado, la leche condensada y la mantequilla. Mezcla bien, hasta obtener una crema homogénea.


Rellena el molde (que tienes en la nevera o congelador) con la mezcla y deja reposar durante 5 minutos.

Decoralo con las galletas (yo las parto por la mitad) y las pepitas de chocolate o lacasitos
Mételo en el frigorífico un par de horas antes de comértela. Esto no puedes acortarlo, aunque te apetezca mucho comértela! De hecho está más rica si la dejas todo un día en la nevera…

Si quieres hacerla desmoldándola, entonces, te recomiendo poner usar un molde desmontable y ponerle papel de horno como en la foto de abajo. Para la decoración, en este caso, no he roto las galletas para que veáis las dos opciones y escojáis la que más os guste!
- Si quieres hacerla en un molde y desmoldarla, te aconsejo ponerle papel de horno para que te sea más fácil
Esta receta quiero dedicársela a “my Little chef” favorita, Martina. Es la “chef” más pequeña que me ha ayudado en el obrador y que ahora está muy lejos! Espero que la prepare con su madre!
Espero que te haya gustado y que te «lances» a hacerla. Me encanta recibir vuestras fotos!
Aprovecho para desearos a todos un FELIZ AÑO!!!!
Puedes seguirme en Facebook , instagram y Twitter!!
Para saber más de nosotros, esta es nuestra web www.cristinaoria.com