Tenía muchas ganas de conocer el restaurante Lakasa, mi amiga María, que ahora vive en Hong Kong, siempre me decía que teníamos que ir pero entre una cosa y otra nunca llegamos a ir. La semana pasada, mi padre me dijo que había conocido un restaurante que me quería llevar, donde se comía muy bien y a buen precio, me sorprendió cuando me dijo que se llamaba Laksa!. Así que, por fin, el martes para celebrar el cumpleaños de mi querida cuñada Inés (felicidades otra vez!) fuimos a cenar en familia.
La ubicación no es la mas cómoda del mundo ya que está en Raimundo Fernandez Villaverde, por lo que es difícil aparcar, o vais en taxi o hay un parking muy cerca.
Una de las cosas que me gustó mucho es que tienen medias raciones por lo que puedes compartir y probar muchas cosas!
Los sábados hay un plato especial que es steak tartar de vaca vieja que preparan directamente en mesa y los domingos, solomillo wellington a muy buen precio! Yo fui un martes asi que no pude probar ninguno de los dos pero espero poder volver dentro de poco ya que me han dicho que ambos entán buenísimos
De los que que probé están muy buenos los buñuelos de Idiazabal (se desahacen) y ricas y curiosas las croquetas de calçots!
Buñuelos de Idiazabal
Croquetas de calçots
Tambien probé los garbanzos con carabineros y las alubias de Avila también muy recomendables
Garbanzos con carabineros
Las pizzas, yo las probé pero encuentro que hay cosas mucho más ricas en la carta!! Soy muy exigente con las pizzas que aunque estaban ricas, no es su especialidad.
De segundos platos, estaba impresionante el cordero cocinado a baja temperatura, fue lo mejor de todo, si vais os recomiendo pedirlo. También me sorprendió muchísimo el steak tartar de gamo, un sabor más fuerte (os tiene que gustar la caza) pero muy rico y distinto. Lo que menos me gustó fue la becada, te tiene que gustar mucho los sabores fuertes, a mi me pareció demasiado pero si os gusta este tipo de aves, estaba cocinada la perfección.
Los postres, pedimos la tabla de quesos que estaba muy buena, el lacasito relleno de mousse de chololate, muy curioso pero lo que más me gustó fue la tarta de limón!
Si váis, ya me contaréis que os parece, yo tengo ganas de volver para probar los platos especiales del fin de semana!
Otro sitio que os quiero recomendar, no es un restaurante, es el estudio de la decoradora Isabel Lopez Quesada (para mi, de las mejores de España) ahora lo han abierto al público, es una casa ideal cerca del Bernabeu (de esas que piensas que si pudieses tendrías una igual) donde encontrarás piezas muy especiales para la casa. ( como, «la cabra tira al monte», a mi me gusta mucho todo el menaje y cosas para la mesa que tiene) también ha lanzado su web con tienda online donde puedes comprar directamente!
Hola a todos, hace tiempo os puse la receta de mi pizza favorita que era con queso azul, brevas, jamón y berros pero no os di la receta de cómo hacer la masa de la pizza en sí.
Yo os aconsejo hacer la masa en casa, es facilísimo y si tienes niños es muy divertido usar corta pastas con distintas formas. Siempre tenemos la impresión que hacer la masa es algo difícil y que lleva mucho tiempo, pero no es para nada así, de hecho puedes hacer más cantidad para dividirla en raciones y congelarlas para ir sacando los días que te apetezca comer pizza casera.
Ingredientes para la masa:
– 300 g harina
– 1 cucharadita pequeña de levadura
– Agua
– Una pizca de sal
– 1 huevo
– Orégano
– Un chorro de aceite de oliva (2 cucharadas soperas)
Los ingredientes que lleven la pizza encima podéis poner la que os di en la receta anterior o lo que más os guste o tengáis en la nevera. Es lo bueno de las pizzas, «todo vale».
La masa de las mini pizzas que hacemos en el catering, la hace siempre nuestro cocinero Carlos (sus manos son las de las fotos ya que es el que nos dio la receta)
Pon la harina en un bol, añade la levadura y mezcla. Después haz un volcán y añade el huevo, la sal, una cucharadita de orégano y el aceite. Una vez mezclado, ve moviendo y añadiendo agua templada, se amasa hasta que quede todo bien mezclado. Sí queda muy pegajosa añade más harina y vuelve a amasar hasta que quede homogénea.
Déjala reposar 20 minutos a temperatura ambiente pero tapada con un trapo húmedo, estírala con ayuda de un rodillo (poniendo harina en la superficie donde se va a estirar) y dale la forma que te guste, redonda, rectangular, etc. A mi me gusta muy muy fina y crujiente pero el grosor ya lo dejo según vuestro gusto. Yo esta vez como se acerca San Valentín, las he cortado con un corta pastas en forma de corazón por dar una idea a los más románticos!
Ahora sólo hay que añadir el tomate, es importante cubrirla por todo los lados de tomate para que no se queme, luego el queso y los ingredientes que os apetezcan, yo he puesto pimientos, bacon y salami. Precalienta el horno a 170 grados, una vez caliente mete la pizza durante 15 minutos. Si la haces muy finita no hace falta dorar la masa sola antes de poner el tomate y los otros ingredientes pero si la quieres gordita o de las que venden hechas, mejor pon la masa sola durante 10 minutos y luego los ingredientes para que no se quede cruda.
Cuál es vuestro «topping» favorito’ la mia es la que ya publique de gorgonzola con brevas pero también me gusta con queso de cabra y cebolla caramelizada, la de barbacoa! Ya lo dije en instagram, a pesar de que amigos míos les encante, no puedo entender la tropical con piña….
Espero que mis sobrinos Fede y Gin, se animen con esta receta y hagan todo tipo de formas de pizza (mickey, arboles, estrellas, ositos etc!)
Os enseño esta foto también de la pizza mini en cajita «take away» que hacemos en el catering, no tiene más de 9cm!
Ya me contaréis que tal os sale y mandarme fotos que me hace mucha ilusión recibirlas
Como todas nuestras fotos, estas también las ha realizado Alvaro Corsini.
Se acerca San Valentín. Hay gente muy fan de esta fecha y otra que le parece una americanada cursi y espantosa… hay gustos para todo. Seas del “bando” que seas, creo que es una buena ocasión para hacer un regalo o darse un homenaje con la persona que más quieres. A mi me parece muy buen plan, un picoteo gourmet para dos, da igual la fecha que sea pero es una cosa que no hacemos a diario y que de vez en cuando está muy bien!
Os acordáis de la Dama y el Vagabundo? Yo creo que a muchos nos enterneció esa película y en homenaje a ella, quiero compartir con vosotros, una receta de spaguettis para que el 14 de febrero podáis tener una cena de “película” compartiendo este plato para dos.
En vez de preparar los spaguettis boloñesa de la peli, que son más típicos, para este día os voy a dar la receta de tagliatelle con trompetas de la muerte y parmesano.
Ingredientes
Una bolsa de tagliatelle, os recomiendo 100% la pasta fresca. Si queréis hacerla casera, mejor que mejor pero reconozco que es un rollo
250gr de trompetillas de la muerte, podéis usar cualquier seta que os guste, también está muy buena con niscalos pero no es la época.
1 puñado grande de rúcula (podéis comprar una bolsita ya preparada)
1 limón
80gr de parmesano (mejor si lo podéis rallar en el momento)
30gr de mantequilla
80 gr de nata
1 manojo de perejil
Pimienta molida, sal gorda y sal fina.
Ingredientes para esta receta
Primero, limpiar las setas, un truco muy importante para trabajar con cualquier tipo de seta es dejarlas lo mínimo posible en agua, ya que la absorben y luego al cocinarla la “sueltan” con lo que nos arruinan el plato. Lo mejor es ir meciéndolas de poco a poco en un bol y retirar toda la tierra que puedan tener. Otro truco es no volcar el bol con las setas dentro para retirar el agua ya que volveréis a introducir toda la tierra dentro. Hay que meterlas en el bol, lavarlas rápido y sacarlas y dejarlas sobre un papel de cocina para quitar el exceso de agua.
Cómo limpiar las setas
Si usáis las trompetas como yo, no hace falta que las cortéis con cuchillo, yo directamente las corté con la mano, es rápido y práctico. En este plato no interesa que estén perfectamente cortadas y en trozos pequeñitos ya que lo rico es encontrarte la seta en cada bocado.
Con un pelador especial la piel del limón (también podéis usar un rallador) rallarlo y picarlo pequeñito, Truco, es muy importante que que no ralleis la parte blanca para que no «agrie» nuestra salsa. Una vez rallado, saca el zumo de ese limón que luego utilizaremos en dos partes.
Este pelador para piel es muy útil porque la piel cae en una «cajita» interior
Exprimir el zumo, cuando es poca cantidad, me parece más cómodo manual
Al mismo tiempo, poner en una olla el agua a hervir con un chorrito de aceite (al ser pasta fresca conviene poner el aceite para que no se pegue) y un puñadito de sal gorda, cuando empiece a hervir, meter la pasta y cocinar el tiempo que indique las instrucciones del envase.
En una sartén poner la mantequilla y rehogar las trompetas, es importante cocinarlas hasta que se evapore todo el líquido que sueltan. Salpimentarlas. Cada cosa que cocinéis, yo os aconsejo ir poniendo sal para que todo tenga un sabor homogéneo pero con las setas siempre salpimentarlas al final ya que si lo hacéis al principio os podéis equivocar con la medida ya que al reducen mucho su volumen una vez cocinada, es mejor ponerla al final para calcular por cantidad de producto que os queda.
Rehogar las setas
Picar el perejil, igual que las setas, para esta receta no me gusta cortarlas muy picadito porque me gusta que se vea.
Picar el perejil en trozos grandes
Cuando esté la pasta cocinada, si os lo váis a comer en ese mismo momento (es lo que os aconsejo) no la paséis por agua fría y introducirla en las sartén junto con las setas para que se mezcle bien. Añadirle la mitad del zumo de limón, la piel picada, la nata, la mitad del parmesano y el perejil picado.
Por otro lado aliña la rúcula con el zumo de limón que te queda (yo pongo la mitad de lo que queda ya que no me gusta tan ácida), aceite de oliva virgen extra, pimienta negra y sal.
Aliña la rúcula
Para emplatarlopon en la base del plato (tipo cama) la rúcula y encima la pasta. Espolvorea lo que queda de parmesano por encima y un chorrito de aceite.
Espolvorea el parmesano por encima
Plan B, si no quieres cocinar, te lo damos hecho
Si no quieres preparar la cena o os da pereza ir a cenar por ahí puesto que es lo “típico” os ofrecemos un picoteo gourmet con nuestros productos. Tenemos 3 tipos de regalos que hemos lanzado en exclusiva para San Valentín, es una serie limitada.
1) Cena Gourmet para 2
La hielera personalizada» I loveyou»con productos gourmet, (también podemos poner lo que tu quieras, máximo 5 letras)
Con un precio especial de 59,99€ con iva y gastos a Madrid centro incluidos(a península 8,9€ de portes) incluye, la hielera de zin, vino blanco verdejo Alvaro Domecq, 2 copas de cristal, paletilla de bellota cortada a mano, fuetSalgot, queso de oveja en aceite de trufa negra, picolines crujientes y un tarro de cristal con corazones de chuches!! Te vas a poder resistir?
Hielera I love you
2) Hielera personalizada
Si quieres regalar la hielera para que siempre que hagáis una fiesta o invitáis a gente se acuerde de ti. Puedes personalizarlo con una frase, iniciales etc. Tenemos 2 tamaños para y dos tipos dentro de cada tamaño, una redonda y otra ovalada. También puedes escoger los regalos gourmet que más te gusten, los introducimos dentro y lo empaquetamos con celofán y un gran lazo.
En la foto, aparece, la hielera ovalada grande y la redonda grande. Las pequeñas son 10,99€ y las grandes 21,99€. Los portes están incluidos a Madrid centro por pedidos superiores a 50€. La personalización que quieras te la hacemos por 1,5€ la letra.
Personaliza la hielera con sus iniciales
3) Contigo estoy en las nubes
Si quieres sorprender con un detalle dulce puedes mandarle también nuestro tarro de nubes de “contigo estoy en las nubes” en nuestra bolsa regalo con lazo. El precio es de 14,99€. Si en vez de este mensaje quieres personalizarlo, podemos pintar las iniciales sobre el cristal, también es posible por 1,5€ por inicial.
Como el 14 de febrero es sábado podemos entregarlo ese mismo día en casa o si prefieres sorprender en la oficina o trabajo también lo podemos entregar el viernes 13! Con el menaje que quieras en la tarjeta!
Los pedidos pueden hacerse por mail pedidos@cristinaoria.com por teléfono 912127968 o directamente en la web www.cristinaoria.com
Como os digo al principio, no es malo tener un motivo para celebrar un día romántico y salir de la rutina diaria. (aunque es mejor hacerlo más días que uno sólo al año jejeje)
Ya me contaréis que tal os sale y mandarme fotos que me hace mucha ilusión recibirlas
Como todas nuestras fotos, estas también las he realizado Alvaro Corsini.