Un vez que probéis esta receta, se va a convertir en una de las más recurretes que hagáis. Es perfecta para ahora que empieza el buen tiempo. Es fácil, barata y además súper sana. Qué más se puede pedir?
Este post se lo quiero dedicar a mi amiga Pati, ya que cuando la probó le encantó y tiene mérito porque no le gustan nada las verduras… asi que una ventaja adicional de esta receta , es que es una manera de tomar verduras (además crudas que tienen muchos más nutrientes) sin notarlo.
El tabulé es como un cuscús pero se come en frío y va acompañada de verduras frescas y albahaca.
Ingredientes
0,5 kg de Cucus; sémola de trigo (en el super lo venden en cajas y con las instrucciones de como cocinarlo)
Media cebolla o 1 cebolleta
0,5 pimiento verde
0,5 pimiento rojo
4 tomates
0,5 pepino
1 ramillete de hierbabuena. (Unas 15 hojas)
Mantequilla (2 cucharadas. 50gr)
Medio limón exprimido (depende mucho de cada limón, no vertáis todo, probarlo y si queréis añadirle el resto)
150 ml Aceite oliva virgen extra
Vinagre de vino, 2 cucharadas

Este receta es para unas 4-5 personas. Es muy cómoda para hacerla cuando tengáis mucha gente a comer ya que es barata y a todo el mundo le gusta. Si lo pones en una fuente bonita además queda muy lucido.
Cortar todas las verduras en cuadraditos lo más pequeño posible. Es muy importante que peleis el pimiento ya que la piel del mismo no sienta bien. Igual de importante es quitarle la parte blanca interior. Yo haga lo que haga, lo pelo siempre, hasta para el mejunje del interior de la empanada.


Picar la hierbabuena pequeñita y mezclar las verduras con la hierbabuena (deja un poco para decorar más tarde),el aceite de oliva virgen extra (es muy importante que sea de muy buena calidad), la sal, zumo de limón y el vinagre de vino (yo uso el nuestro que es de la Boella agridulce). Para compensar la acidez podéis poner una cucharilla de azúcar. Aprovecho esta ocasión para “defender” a nuestro vinagre de vino, creo que últimamente hay una obsesión por el vinagre de Módena y hemos dejado “de lado” nuestro producto español que nada tiene que envidiar al italiano. Creo que lo ideal es la combinación de ambos según el tipo de receta.
Dejar la mezcla reposar unos 10 minutos mientras preparáis el cucus.
En la caja del cucus vienen las instrucciones de cómo hacerlo. Cada marca es distinta pero lo importante a pesar de lo que penséis, es no cocerlo en agua hirviendo. Tenéis que hervir agua aparte y verterla en el bol que tengas en el cuscús, lo dejáis 5 minutos tapado con un trapo y luego le añadís la mantequilla y removerlo con los dedos o 2 tenedores, para que los granos se separen para que no queden “grumos”. Luego introducir la mezcla anterior (verduritas) y remover bien. Dejar reposar en la nevera durante una hora para que todos los sabores se mezclen bien.

Para servirlo, a mi me gusta en una fuente grande y espolvorear por encima la hierbabuena por encima. Si tenéis un par de hojas ponles unas gotas de aceite para que brillen y ponerlas de decoración

A esta receta también se le suele poner aceitunas negras picaditas pero a yo prefiero sin ellas. Pero si queréis podéis hacer la prueba y decidir vosotros! También se le suele añadir perejil picado pero yo prefiero sólo hierbabuena ya que creo que le da mucho más sabor.
23/04/2014
Me gusta mucho el tabulé, me parece una receta genial para el buen tiempo 🙂
Un abrazo y feliz día!
http://saundarya.blogs.elle.es/
24/04/2014
ahora que se acerca el buen tiempo voy a hacer esta receta, seguro!!!! gracias!
http://mimate.blogs.elle.es/2014/04/21/aprendiendo-a-desaprender/
24/04/2014
Hola Cristina, estás segura que es albahaca?? el tabulé se hace con menta, y de hecho las hojas de las fotos que has puesto son de menta….0_o
24/04/2014
Una pregunta, ¿utilizas albahaca o menta? Las hojas de la foto parecen de menta pero en el texto indicas albahaca.
Gracias
24/04/2014
¿Por qué hablas de albahaca si la receta original lleva hierbabuena y es lo que pones en la foto?
24/04/2014
Tenéis toda la razón es hierbabuena! muchas gracias por daros cuenta y decírmelo. sigo sin entender porque puese albahaca, nunca se lo pondría al tabulé!!
24/04/2014
Como te comenté por Instagram… probaré a hacerla!
http://tastyrules.wordpress.com
25/04/2014
Mmmmmm me encantaa!! Probare a hacerla auqnue seguro que no me sale tan rica como a ti!
25/04/2014
Tengo una duda, Cristina…. ¿ En qué momento escurres el cucus ? ¿ Antes de dejarlo reposar en frigo o después?
Gracias de antemano.
27/04/2014
El tabulé que nos presentas tiene una pinta impresionante jejejeje!!! Qué rico!
Me apunto tu receta!!
Un abrazo
http://www.specialmandala.com
29/04/2014
La voy a poner en práctica seguro!! Si no te quieres perder ni un detalle, pásate por http://vivirendetalles.wordpress.com No tiene desperdicio! =)
Un besazo!!